viernes, 25 de diciembre de 2009

LA IMPORTANCIA DEL METODO


En toda aprendizaje es fundamental escoger un buena metodología, así adquirimos conocimientos que quedarán retenidos de la mejor manera posible en nuestra memoria. Para comenzar una investigación es necesario indagar sobre un tema amplio; y a medida que transcurrimos sobre el mismo, obteniendo nueva información, iremos especificando dicha materia.
Para llevar un buen trabajo de campo es conveniente realizarlo en grupos. Esta organización grupal complementará a los distintos componentes obteniendo un variada y rica heteregoneidad en el desarrollo de la investigación. Cada uno hará surgir nuevos pensamientos para reflexionar al resto del grupo.
Una de las personas del grupo será el observador, el cual se rotará en cada sesión de trabajo. Este recogerá por escrito la información de la cual se debate internamente y también sus propias impresiones. Este cuaderno servirá para hacer memoria a los componentes de cómo avanzan sus tareas.
Al interactuar los individuos aportarán nuevas ideas enriqueciendo la visión global del trabajo, con cada aportación se desarrollarán puntos de vista hasta el momento no planteados.
En un primer momento pondremos en común las necesidades que plantea una temática determinada. Posteriormente analizaremos, seleccionaremos y relacionaremos unos puntos clave de la misma.
Paulatinamente se recopilan y se revisan en conjunto las distintas fuentes de la investigación. Debe haber una clara libertad de expresión y de opinión para el intercambio de las variadas propuestas. Durante todo el proceso, el silencio y el saber escuchar son fundamentales para que se dejen aún lado la timidez y las incomodidades al expresarse grupalmente.
Es necesario contrastar las fuentes obtenidas, así se verificarán una serie de hipótesis planteadas desde el inicio. En este momento adentraremos la teoría a nuestros resultados prácticos. Es importante detenerse hacia donde se dirige nuestro proyecto, por lo que tenemos que tener presente el carácter relativo y cambiante del desarrollo de la investigación. Todo tiene que tener un sentido y una interrelación en los diversos contenidos.
El método te ofrece un entorno para adquirir conocimientos, genera espacios de aprendizaje en el cual se construyen, a su vez, reflexiones de lo más dispares. A partir de nuestro autoaprendizaje también aprenderemos una serie de errores, los cuales no cometeríamos si volviésemos a empezar una investigación. En definitiva, la experiencia de un buen método nos puede llevar a grandes e insospechados resultados.

jueves, 3 de diciembre de 2009

....... EL PLANETA HERIDO .......

Es momento de reflexionar sobre el mundo que nos rodea de hoy en día, meditar sobre la urgencia de llevar a cabo un cambio colectivo ante las múltiples catástrofes sociales y naturales de la actualidad. Esta labor está en manos de toda la población, que tienen que concienciarse colectivamente de resolver esta crisis ecológica planetaria.
Debemos inculcar un pensamiento activo para superar el difícil presente, el hombre civilizado está haciendo peligrar otras especies y recursos sin ningún tipo de responsabilidad. Explota sin piedad todos los puntos del planeta por lo que podemos definir al ser humano coma un monstruo destructor del hábitat natural. Debemos estar realmente avergonzados por el trato a nuestra madre Tierra, pero confiaré quizás en un futuro esperanzador gracias a colaboración de todos nosotros para cambiar radicalmente esta situación.
Es bastante difícil compatibilizar mejoras entre el medio ambiente y las condiciones sociales, económicas y vitales del ser humano. Es necesario conocer objetivamente la gravedad del problema sin adentrarse a extremos, como considerarnos amos del mundo o percibir que estamos en una fase de amenaza biológica apocalíptica. Deberíamos asumir un papel activo, exigiéndonos a nosotros mismos un cuidado exhaustivo con el entorno y exigiendo a los poderes públicos medidas que reduzcan los riesgos medioambientales.
Todos tendríamos que reflexionar sobre la necesidad de promover una nuev
a cultura en una nueva sociedad seria y responsable a cerca de la gestión del planeta; es decir una nueva forma de entender la vida. Hoy en día ignoramos las alternativas sobre la construcción de otro mundo, somos pasotas que no nos cuestionamos el orden existente. Vivimos con unos valores en los cuales solo prima la autosatisfacción de la vida privada, dejando de lado la solidaridad, el compromiso y la participación entre nosotros y en relación con la Naturaleza.

¿oTRa CoNCePCioN DeL MuNDo?

El mundo esta en constante movimiento, cada vez surgen nuevos avances ante los cuales nos quedamos perplejos. Esto implica que la cultura evoluciona sin cesar; no somos conscientes de cómo varia nuestra concepción del mundo a lo largo de nuestra corta vida. Las conductas y las maneras de ser están condicionadas por nuestro entorno, es decir por la ideología predominante y los valores inculcados en la sociedad.
Rememorando
la vida pasada de nuestros abuelos observamos la ausencia de múltiples aspectos que hoy en día son imprescindibles para concebir una perspectiva sobre el cosmos; sin duda, una de las más destacadas es la comunicación a través de la red virtual o el poder casi divino de la democracia existente.
Así pues, a partir de la cultura y de nuestra personalidad recreamos una concepción del mundo que es muy similar a la de nuestros vecinos, todos paulatinamente la interiorizamos desde la niñez. Es muy difícil formarnos con un conocimiento que vaya a contracorriente del mundo globalizado de nuestros días. Por ejemplo nuestro pensamiento cuenta con dependencia en la religión o con componentes jerárquicos en el ámbito laboral. Toda sociedad posee unas reglas de juego las cuales deben ser respetadas sino serás castigado o discriminado por su incumplimiento.
Los sistemas a través de los cuales nos relacionamos inciden indirectamente en nuestro conocimiento. Aprendemos desde pequeños unas pautas que compartimos con el resto de la población; a la larga no nos planteamos en modificar estas reglas ni incluso en reflexionar sobre estas.
¿Acaso es usual que alguien ponga en práctica alguna innovación para la búsqueda de otro sistema que no sea la primacía del poder? ¿Podemos educar a nuestros hijos a través de principios como la cooperación o la solidaridad dejando a un lado el estudio para alcanzar simplemente una meta profesional? ¿Existe la voluntad de ayudar en nuestras mentes a personas que desconocemos? ¿Conseguiremos algún día que la ética política esté por encima de cualquier tipo de interés?
Todas estas preguntas parecen estar formuladas por una pequeña ilusa que pretende dar un giro a la concepción caótica del mundo que persiste en estos momentos. Si tan mal nos va entre nosotros por tantas desigualdades dispares o por el aniquilamiento de nuestra madre Tierra, ¿porque no es hora de concebir otro mundo que entre todos podamos construir para que sea viable en un futuro próximo?

miércoles, 2 de diciembre de 2009

LECTURA 2. QUÉ ES UNA CONCEPCIÓN DEL MUNDO

La concepción del mundo se trata de una serie de principios que dan razón a la conducta de un sujeto, en otras palabras, se trata de las creencias y las actuaciones inconscientes en la vida cotidiana. No se trata de reflejos mecánicos de la realidad social y vivida, sino que cuenta con reflejos ideológicos.
Estos principios están explícitos en la cultura de la sociedad en la que vive el individuo. Esta cultura contiene un conjunto de afirmaciones acerca de la naturaleza del mundo físico y de la vida. Por ello podemos afirmar que la parte contemplativa está íntimamente relacionada con la parte práctica.
Debemos distinguir entre la concepción del mundo y la ciencia positiva. Las concepciones del mundo suelen presentar unas pautas muy concentradas y conscientes, bien en forma de credo religioso-moral o de sistema filosófico. Posteriormente esta última concepción fue arrebatada por las ciencias positivas, como único método de supervivencia esta filosofía pretende dar razonamiento al contenido de estas ciencias. Pretende ser un saber, quiere ser un conocimiento real del mundo con la misma positividad que las ciencias.
La pretensión de la filosofía sistemática caduca en el siglo XIX por varias razones. La causa principal es la constitución del conocimiento científico positivo durante la Edad Moderna. Se caracteriza por su intersubjetividad, es decir, todas las personas adecuadamente preparadas entienden la formulación del mismo modo; y son capaces de posivilitar provisiones exactas. El conocimiento positivo posee unos rasgos que dan al hombre una seguridad y un rendimiento considerables.
Las concepciones del mundo contienen afirmaciones sobre cuestiones no resolubles por los métodos decisorios del conocimiento positivo que son la verificación o falsación empíricas y la argumentación analítica (deductiva o inductivo-probabilitaria).
Estos rasgos plantean la relación entre la concepción del mundo y el conocimiento científico-positivo. Una concepción que tome a la ciencia como único cuerpo de conocimiento real sería una investigación positiva. Pero la inspiración de la concepción del mundo de esta se produce continuamente a lo largo de toda la investigación, en combinación con necesidades internas, dialéctico-formales,…



La concepción comunista del mundo está basada en la aspiración a terminar con la obnubilación de la consciencia con la presencia en la conducta humana de factores no reconocidos o idealizados. Es una concepción del mundo explicita en donde la liberación de consciencia implica una liberación de la practica. Sus elementos explícitos no los pueden considerar como un sistema de saber superior al positivo; se sostiene y actúa a partir de las ciencias reales. Parte de una concepción de lo filosófico como un nivel de pensamiento científico: la inspiración del investigar y de la reflexión sobre su marcha y sus resultados.
No existe un conocimiento por encima de lo positivo y tanto el punto de partida como el de llegada es la ciencia real; una concepción del mundo que motiva la ciencia misma. La explicación de los fenómenos debe buscarse en otros fenómenos reales, no en instancias ajenas o superiores al mundo. Este principio denominado inmanetismo esta en la base del hacer científico, no admite las causas no naturales.
El materialismo junto con la dialéctica son los principios básicos del marxismo, se inspira por tanto en el hacer científico-positivo y en sus limitaciones. Emplea un método analítico-reductivo, eliminando factores irracionales en la explicación del mundo y reduce analíticamente las formaciones más complejas y más homogéneas cualitativamente. Se intentan obviar conceptos con contenido cualitativo para limitarse a relaciones cuantitativas o al menos materialmente vacías.
El análisis reductivo practicado por la ciencia tiene regularmente éxito, este es descomponible en dos aspectos: la reducción de fenómenos complejos a nociones mas elementales y mas homogéneas; y la eliminación de connotaciones cualitativas que permiten penetrar en la realidad muy eficaz y materialmente ya que posibilita preguntas muy exactas. También posibilita a la larga la formación de conceptos mas adecuados.
El ámbito de relevancia del pensamiento dialéctico es precisamente el de las totalidades concretas. La concepción del mundo tiene que dar de si una determinada comprensión de las totalidades concretas; trata y entiende las concreciones reales: aquello que la ciencia positiva no puede recoger.
La tarea dialéctica materialista consiste en recuperar lo concreto sin hacer intervenir más datos que los materialistas del análisis reductivo. El análisis marxista se propone entender la individual situación concreta sin postular más componentes de la misma que los resultantes de la abstracción y el análisis reductivo científicos.
En definitiva el nivel del discurso es la comprensión de las concreciones o totalidades; estas son ante todo los individuos vivientes y las particularidades formaciones históricas. El universo como totalidad debe pensarse dialécticamente sobre la base de los resultados de dicho análisis.

viernes, 20 de noviembre de 2009

LECTURA 1. CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

Los seres humanos aprendemos a través de la experiencia y a medida que llegamos a un conocimiento concreto tratamos de perfeccionarlo. Con el estudio de un tema pretendemos anticipar los acontecimientos a raíz de unas condiciones. Para ello el método y la técnica nos guiarán para la búsqueda consciente de un conocimiento científico.

Entendemos por ciencia cualquier tipo de conocimiento que requiere un esfuerzo consciente para perfeccionarlo; este tipo de esfuerzo produce una serie de hábitos mentales (métodos y técnicas) y un dominio de los hechos descubiertos por esas técnicas.
Un conocimiento científico consiste en descubrir normas, es decir, descubrir leyes del universo empírico que rodea el hombre de la realidad objetiva en la que éste se halla inmerso. Este conocimiento consta de tres aspectos fundamentales:


-Debe proporcionar una descripción de la realidad, no sirven simplemente definiciones. Aparte del inventario, es decir, de la elaboración de una lista de conceptos; es necesario agruparlos coherentemente. Con una buena descripción podemos llegar con mayor facilidad al segundo aspecto: la explicación.
-Tras una clasificación, se exige esta explicación: una comprensión de la representación mental de la realidad. Para ello relacionamos los datos más significativos, construyendo diferentes hipótesis, y también jerarquizaremos la información que poseemos. Un conocimiento científico ha de ser materialista, se basará en el estudio de la realidad objetiva partiendo de ella misma; no se hará pues una idealización de los datos.
- Como último aspecto debemos destacar la importancia de la curiosidad humana por hallar el conocimiento en profundidad e intentar a través de él modificar el mundo. Al conocer la realidad, te indigna no llegar a saber más de esta y es, en este momento, cuando te pones en marcha para descubrir una investigación exhaustiva.

Debemos distinguir por un lado el hecho de investigar y por otro lado la integración a la realidad de una acción social. El pensamiento y la acción se condicionan mutuamente: para que se desarrolle con éxito una práctica social se requiere un buen conocimiento de la realidad.
La ciencia tiene como objetivo la búsqueda de la verdad de las cosas, es decir la concepción de la realidad. El conocimiento científico valorará los resultados según la realidad del hecho, nunca sobre la utilidad de tales resultados.
Conociendo la realidad encontraremos los instrumentos técnicos que nos permitirán modificarla. Para que tenga éxito una praxis debe contar con una acción colectiva pero la investigación suele tener un carácter individual. Se coordina por tanto su acción con sus semejantes, pero no se puede coordinar su pensamiento con los demás. Ámbos fenómenos son sociales, solo se diferencian en su forma de manifestarse. La propia existencia del individuo es social, se es consciente siempre de este hecho porque todo lo que hace una persona lo realiza tomando como referencia a la sociedad.

En definitiva, distinguiremos al hombre de ciencia despreocupado de la consecuencia de la praxis y que analiza lo que se debería tratar de hacer; y el hombre de acción que coordinando colectivamente una serie de actuaciones tratará de resolver o modificar una realidad.

viernes, 13 de noviembre de 2009

LoS iNFiNiTaMeNTe oLViDaDoS....



Suceso: Cifra de victimas del hambre en niveles históricos.

Fuente:”La Voz de Galicia” 17/10/09


Todos los países están inmersos en esta crisis económica debido a la gran vulneración de las fluctuaciones del mercado en nuestro mundo actual globalizado. Sí, a toda la población nos afecta pero debemos analizar si nos repercute de la misma forma. ¿Acaso no hay importantes diferencias de recursos que dificultan la salida de esta crisis por una gran parte de la población concreta?

La comunidad internacional ante un gran problema global, como esta situación económica, no se comporta de forma cooperativa para conseguir que toda la población en su conjunto resuelva este problema. Egoístamente, cada país, se preocupa de atender su propia problemática: el gobierno actúa de la mejor manera posible para atender a SUS ciudadanos. Dependiendo de la estrategia gubernamental así como de la riqueza del país saldrá, antes o después, de este periodo crítico.

Pero adentrándonos en las consecuencias de esta situación en los seres humanos, muchos son los olvidados a los que repercute más gravemente esta situación caótica del sistema. Este hecho es muy habitual: gente desapercibida que no se queja, porque parten de una posición de pobreza en la cual nadie los puede ayudar ya que están totalmente fuera del sistema. ¿Para que movilizarse si no tienen importancia en el mundo y el hecho de que desaparezcan a nadie le parece relevante?
En definitiva, a quienes más ha golpeado esta crisis son a los más pobres de los países en desarrollo. Esto implica, como así lo redacta la noticia que he escogido, un aumento vertiginoso del número de hambrientos.

Por ello, pensando solidariamente uno de los aspectos que más debería preocupar a la población de hoy en día es la reducción de ayudas internacionales a los países más necesitados. El hambre y la pobreza la están padeciendo más de mil millones de personas, estamos ante cifras históricas sin embargo en el primer mundo este dato no es relevante. Lo supuestamente urgente es salvar el sistema e ignorar la repercusión de esta crisis alimentaria y económica en aquellos países que más precisan apoyo para la supervivencia de sus ciudadanos.

Presenciamos un mundo al revés, donde prevalece la importancia de los poderosos dejando a un lado una gran parte de la población que fallece para el beneficio del sistema.

jueves, 5 de noviembre de 2009

PaLaBRaS RePRiMiDaS



SuCeSo: amenaza de censura declarada por un jefe de gobierno hacia un programa crítico de la televisión pública de su país.


Este hecho demuestra,una vez más, la escasa libertad de prensa que existe hoy en día en muchos de nuestros países desarrollados. Suena como una farsa que en pleno siglo XXI personas que ostentan un alto cargo de poder público pueden eliminar opiniones o programas que no sean de su agrado.La libertad de expresión, un derecho por el que muchos lucharon en su día, vuelve a estar en peligro.


El pueblo no debe permitir que esto suceda, no puede tolerar que las palabras que transmiten sus pensamientos sean silenciadas.Un gobernante no puede permitirse el lujo de dominar todo lo que ocurre en su país, y menos aún las críticas constructivas de sus habitantes. Para alcanzar mejoras en numerosos ámbitos sociales es necesario escuchar a los ciudadanos y no, como en este caso, hacer oídos sordos a los grandes problemas que surgen en su país.


Me asusta cada día más que los medios de comunicación no sean libres, que las noticicas o programas estén condicionados por ideologías o por órdenes que provienen de los más altos cargos...Todo esto me hace reflexionar sobre si estamos en un mundo casi transparente o si por el contrario los intereses ocultos ván más allá de lo que pensamos..


Am!! El presidente de gobierno de esta noticia es Silvio Berlusconi, que ha llegado tarde si ha pretendido que sus escándolos sexuales no salgan a la luz en su propio país como ya ha ocurrido en numeroso países.

domingo, 1 de noviembre de 2009

¿¿Y EL CONSUMISMO ÉTICO??

Hoy en día vivimos en un mundo egoísta. El individuo prima sobre los colectivos o las asociaciones. Así, predominan en este entorno globalizado personas con gran poder, es decir, nombres propios de reconocimiento mundial.
Si nos trasladamos al mundo empresarial vemos que ocurre un hecho similar. Las empresas multinacionales registran también sus nombres propios: se trata del establecimiento de las marcas; el derecho exclusivo a la utilización de un signo para la identificación de un producto o un servicio en el mercado.
Estas marcas pretenden mitigar la competencia, pero sólo unas afortunadas son las que se hacen prácticamente con el monopolio en su sector. Estas grandes marcas cuentan con un apoyo incondicional de sus consumidores; tienen una valoración social internacional muy positiva. Este seguimiento usualmente viene dado por la calidad del producto.
Pero hay que adentrarse más en profundidad en este asunto. Este tipo de marcas poseen una gran riqueza porque sus productos están impulsados por una gran demanda global en el mercado. Este hecho implica que cuentan con dinero suficiente para emplearlo en mejorar tecnológicamente su empresa o en abordar exhaustivamente campañas publicitarias y de marketing.
Mayoritariamente, estas empresas dejan a un lado el ámbito ético centrándose en sacar partida de los mayores beneficios posibles. Por ello actúan deslocalizando sus empresas en el tercer mundo para así poder actuar a su libre albedrío. En estos países apenas hay regulaciones sobre el respeto del medio ambiente, sobre la explotación laboral…

Como se puede comprobar, nosotros, los ciudadanos del mundo desarrollado (inmersos por completo en el mundo capitalista) no prestamos atención al método que se aplica para crear los productos que consumimos.
No contamos con ningún tipo de conciencia a la hora de comprar, nos dejamos llevar por la publicidad independientemente del precio de los productos o en qué circunstancias se han fabricado. Nos cegamos en que no puede existir un mercado alternativo y evitamos en pensar en lo mal que funciona el sistema y no aportamos, ni siquiera, nuestro pequeño granito de arena al renunciar a un mísero producto que éticamente está mal elaborado.
Consumimos por la ilusión de llegar a convertirnos en los estándares perfectos que tratan de vendernos a través de la publicidad. Estas marcas ya no tratan de vender un producto sino de asociarlo a un prototipo de persona para que la gente trate de identificarse con esta. Todos queremos ser esa persona tan fantástica, con esa piel tan suave, esa ropa tan estilosa, esa decoración de nuestra casa tan glamorosa… Actuamos como seres envidiosos, y la manera más fácil de parecernos a esas personas es consumiendo los productos que nos ofrecen. En definitiva, todos somos manipulables con los mensajes de los medios de comunicación, y la publicidad es un claro ejemplo.

Pero ¿Cuándo nos inculcarán los medios de comunicación a desarrollar la perfección mental en vez de la perfección del aspecto? Es decir, ¿por qué no se enseña a emplear la cabeza a la hora de consumir? Quizás porque no nos conviene, porque probablemente tendríamos que renunciar a productos que desgraciadamente consumimos a diario.

jueves, 29 de octubre de 2009

rEflExIÓN sObrE UnA ExpErIEncIA UnIvErsItArIA



¿Hasta que punto pueden manipularse las juntas de facultad?


¿Hasta que punto tenemos que resistir los alumnos para poder aguantar una repugnante política interna?


¿Hasta que punto podemos recurrir o ser simplemente escuchados ante aberrancias políticas?


¿Hasta que punto tenemos que silenciarnos de las injusticias que vivimos en carne propia?


¿Hasta que punto el mundo estudiantil es la imitación del mundo más caciquil de la política?


¿Hasta que punto nos trasladamos a los tempos más retrogrados e interesados?


¿Hasta que punto podemos confiar en un decanato o en un rectorado caracterizado por el pasivismo hacia la opinión estudiantil?


¿Hasta que punto la desvergonza y la manipulación tiene que llegar para ser noticia??


Situación: facultad de ciencias políticas de Santiago de Compostela. Año 2008.

Huelga general del alumnado por la implantación de un novo plan para adaptarse al Plan Bolonia; el cal es ignorado por alumnos y por el profesorado.
Saben que es ilegal pero siguen adelante, de hecho el mismo día de su votación presentan un plan similar intentando modificar distintos errores.
Gana su aprobación por muy escasos votos gracias a sus artimañas políticas.


Los alumnos expectantes en el hall del edificio conocen el resultado: llantos de rabia, frustración, gritos,.... ¿para que nos manifestamos si nuestra voz no es escuchada? ¿Donde está la tan nombrada transparencia democrática? Así se llega a un punto que no se deja salir a nadie de la Junta de Facultad.

Después de un momento llega la calma al hall y todo el mundo se arrodilla en silencio.Los alumn@s ven pasar a los artífices del plano. Los votadores saen entre el alumnado, algunos incluso con cara satisfactoria tras la consecución de una praxis política lamentable.

Un año más tarde ….

Votación al decanato. Se celebró la elección de un nuevo decanato. La avaricia del decanato anterior es tal que se empleó de nuevo todo tipo de tramas irregulares para volver a ganarlo. Entre estas prácticas se encuentran la negación del voto a una representante de alumnos por no aparecer en el censo, curiosamente la representante más votada por el alumnado. Y lo más indignante, el vicedecano dimitió días anteriores delegando en otra profesora (su mujer) que en un principio no tenía derecho a voto en esta elección. De esta forma esta profesora podría votar al tener un cargo, sumando un nuevo y trapicheado voto a favor del podre decanato.
Finalmente por un ajustadísimo resultado se pudo perpetrar este gobierno de impresentables en "nuestra" facultad.

Pues así fue todo, independientemente del resultado interno del plano, de esta manera es como nos enseñaron una lección nuestros grandes maestros politólogos…....

uN MúSiCo DiFeReNTe

OPPRESSION
Opresión tú te aprovechas de nosotros mientras dormimos

Opresión tú persigues al agotado, al pobre, al débil

Opresión tú solo sabes hacer daño

Opresión tú llegas muy lejos con tu largo brazo

Pero opresión yo no te quiero cerca de mi

Opresión tú aprenderás a tenerme miedo

Opresión tú aspiras al control del pueblo

Opresión dividir y conquistar es tu meta

Opresión estoy seguro que el odio es tu casa

Opresión no dejarás a nadie sin haberle hecho daño

Pero opresión yo no te quiero cerca de mi

Opresión tú aprenderás a tenerme miedo

Opresión no entiendo como puedas dormir

Opresión de tu sangrienta consciencia me compadezco

Opresión tu tal vez tienes el dólar de tu partepero

Opresión no te puedes esconder de la verdad absoluta y

Opresión yo no te quiero cerca de mi

Opresión tú aprenderás a tenerme miedo

yo no te quiero cerca de mi

Opresión tú aprenderás a tenerme miedo


Esta letra pertenece a una canción de Ben Harper, un músico estadunidense que cuentan con un estilo en donde se entrecruzan el blues, el folk; el reggae o el funk. Ha conseguido crear su música particular la cual percibe la influencia de variados y dispares músicos como Jimi Hendrix, Bob Marley o Robert Johnson (también conocido como el "El Rey del Delta blues").
Su evolución le ha llevado a introducir ritmos urbanos y sonidos étnicos, sin perder por ello su tono apasionado ni su vitalidad.
Como así lo demuestra en este tema, sus canciones abordan temas como la paz, dios y la religión, el medio ambiente o la política. Siempre trata estas cuestiones en su nivel conflictivo y con gran connotación reivindicativa.
Personalmente es uno de mis artistas preferidos, porque va más allá de la seducción del ritmo musical. Indaga en los sentimientos y en las responsabilidades del ser humano en este mundo tan caótico.En definitiva se trata de un compositor humilde y discreto que se mantuvo siempre alejado de los medios de comunicación, pero no por ello ha dejado de tener múltiples fans en todo el planeta.
Es sumamente comprometido por lo que pone su granito de arena para que todos reflexionemos sobre el mundo que hemos creado.

miércoles, 7 de octubre de 2009

NUESTRA EXPERIENCIA EDUCATIVA INOLVIDABLE

Escarbando en nuestra joven memoria es muy fácil el hecho de recordar los mejores momentos de nuestra vida. Las experiencias inolvidables, es decir, el mejor aprendizaje práctico nos ayuda a retener aquellos instantes que repetiríamos con total convicción si pudiésemos volver a nuestra historia vital pasada. En concreto, uno de los ámbitos que mejor reflejan vivencias únicas e imborrables es el entorno educativo.
Vienen en seguida a nuestra mente nuestros más destacados profesores que, en nuestra opinión, nos han traspasado de una forma especial y diferente sus conocimientos. No solo sirve la sabiduría para ser un excelente maestro sino que es muy importante que esta sabiduría recaiga en la mente de cada uno de nosotros.
Las distintas formas de aprender no tienen porque ser las clases magistrales en las que el profesor expone su asignatura. A nuestro modo de ver, este tipo de clases son bastante anticuadas, y hoy en día podemos disponer de diversas alternativas a estas como las conferencias, las prácticas semanales, los seminarios,… En estas deberían estar presente distintos materiales que no fueran las palabras de profesores como los medios audiovisuales, las salidas del aula hacia lugares realmente interesantes o las lecturas de autores desconocidos para nosotros pero de gran relevancia didáctica.
Cada vez que se nos aplica este tipo de métodos nos sentimos satisfechos, percibimos que somos tratados como personas maduras a las cuales no solo se contentan con una charla de conocimientos. Queremos ir más allá, queremos indagar aspectos que vayan a otras formas del saber. Y estas maneras especiales de trato y de traspaso del saber son las que nos quedan de mejor manera en nuestro intelecto.
Durante muchos años con el sistema educativo que nos ha formado aprendemos a convivir con personas muy diferentes a nosotros mismos y por tanto nos aporta una formación que va más allá del plano intelectual. En las aulas absorbemos el lado más humano desde que somos unos críos por ejemplo comenzamos a escuchar las variadas opiniones y las diversas formas de encaminar la vida
Las ilusiones y las impresiones de los primeros días de curso son difíciles de describir, el gusanillo interno de conocer nuevas caras conlleva todo un mundo sin descubrir. Cada alumno tiene la motivación de empezar un nuevo curso para adentrarse en un sin fin de conocimientos. Pero en muchas ocasiones se desvanece todo esta satisfacción primeriza…


Con este miniresumen y destacando en negrita aquellos puntos más importantes pretendo reflejar las distintas intervenciones de mis compañeros sobre las variadas experiencias docentes más inolvidables.
Sin duda esta primera clase me sorprende ya que no es usual que un profesor nos pregunte un: “qué tal tu vida de estudiante” o nos explique la introducción de una metodología acerca de un aprendizaje diferente. Espero por tanto que las palabras no se queden en el tintero y que con el ejemplo de esta asignatura pueda afirmar que sí estamos preparados para otra educación, lo que puede implicar que estemos preparados, por tanto, para llevar a cabo otra forma de vida.