miércoles, 3 de febrero de 2010

FIN: UN CONTO CELTA

Y para finalizar un cuento celta......Lo escribé en mi otra lengua materna, el gallego.Podemos sacar cada uno múltiples moralejas del mismo...ya que en ocasiones la historia parece que se repite y en vez de dirigirnos hacia el progreso nos anclamos persistentemente en la estupidez humana...sobretodo en periodos de crisis, de inseguridad y de peligro.....




María Soliño foi unha mártir da historia galega que hoxe en día constitúe o máis claro punto do feminismo histórico de Galiza. María Soliño naceu en Cangas do Morrazo no ano 1601, casando logo co importante mariñeiro Pedro Barba, o que a posicionou nun importante lugar na sociedade da vila. Cando no 1617 os piratas turcos saquean a vila, María Soliña convértese na herdeira de todos os bens do seu home, que morrera loitando contra os invasores.

Estes bens consistían nunha casa de pedra, unhas leiras, unha dorna e os dereitos de presentación na Igrexa de San Cibrán de Aldán e na Colexiata de Cangas. Estos dereitos consisten na posibilidade de decidir quen é o titular destas construcións e percibir parte das ganancias das mesmas. Pois ben, os nobres, que pretendían manter o empurre económico do que disfrutaban anteriormente á invasión, confabularon coa Inquisición até deseñar un plan para evitar a crise económica da vila.

Este novo plan consistía en xulgar a certo número de mulleres viúvas con posesións a través do proceso inquisitorial por bruxería. Conta a lenda que María xa tiña certa fama porque acostumaba pasear polos areais de Cangas á tardiña, xa que toleara de dor pola morte da súa familia a mans berberiscas. Para evitar sospeitas e que fosen acusados de fraude, a Inquisición tamén xulgou a pobres ou arruinados para demostrar a súa boa fe.

Cóntase que María Soliño entrou na cadea xa en avanzada idade, onde a torturaron e a masacraron até obligarlle a confesar que mantiña pactos co demo dende facía vinte anos. Tras esta confesión, afírmase que a condearon a morte. Actualmente pénsase máis ben que María morreu na cadea, preto do ano 1680, a consecuencia das tremendas dores ás que foi sometida.




http://www.youtube.com/watch?v=gKFa9zTRVZ4&feature=fvw

AUTOEVALUACIÓN

El cuatrimestre ha llegado a su fin, cada alumno ha llegado a su propia meta en esta asignatura. Cada uno hemos sacado nuestras conclusiones y reflexiones a cerca de muy variados temas a lo largo de estos cuatro meses. No solo hemos aprendido acerca de nuestra investigación, sino que cada día con la lectura del profesor de un cuento, enseñanza o teoría determinada, percibíamos en nuestra caótica mente nuevas ideas. En ocasiones estas ideas las plasmábamos en nuestros blogs; aunque en mi caso particular más que exponer un breve resumen escribía acerca de divagaciones que me sugería la temática debatida o expuesta.
En una primera parte, hemos analizado distintas noticias acerca de la actualidad que nos rodea, siempre señalando en que punto cardinal la situaríamos. Posteriormente analizamos distintas lecturas sobre el conocimiento científico y su método, y sobre el sistema capitalista. Por último, los distintos grupos han expuesto su investigación sobre la cual llevábamos investigando desde casi principios de curso.
Me ha sorprendido el método de aprendizaje por el cual nos ha guiado el profesor Carballo, porque éramos nosotros a nuestro ritmo grupal los que nos sumergíamos en la investigación del proyecto final. Las conclusiones las poníamos en común los jueves, mientras que los miércoles eran las clases teóricas. Cada clase se convertía como en un coloquio ya que eran muy participativas, aunque claro está que en ocasiones se hacía difícil el dar el primer paso para expresarse ante un público.
En cuanto a la investigación grupal, a lo largo de este cuatrimestre nos hemos reunido periódicamente para ir, poco a poco, construyendo un tema del cual desconocíamos. Nos adentramos con numeroso y caótico material pero, a medida que transcurríamos en la elaboración y en la concreción de la investigación sonsacamos la información clave.
Estamos satisfechos con el trabajo final, quizás sea porque es fruto de todos nosotros o porque en realidad nos ha quedado bastante claro como funciona este ámbito. Cada uno ha aportado su visión y su granito de arena en cada parte del trabajo. Todos habíamos leído bastantes obras y en las reuniones semanales las comentábamos para saber por donde focalizar la temática. Como somos compañeros de piso, algunas noches incluso seguíamos hablando de algún tema que había quedado en el tíntero o veíamos alguna película o documental interesante relacionada con la investigación: las empresas farmacéuticas.
Tal vez, como nos conocíamos nos ha resultado muy fácil trabajar juntos y no teníamos ningún pudor en criticarnos, aunque nunca hemos perdido los papeles.
Al concluir nos han quedado las ideas de la investigación bastante claras por lo que la exposición no nos ha sido difícil de presentar. Sinceramente creo que expusimos bastante bien: ciñéndonos al tiempo, interactuando entre los cuatro con una buena coordinación, proyectando un power point con solamente palabras claves, hablando lo más claramente posible a nuestros compañeros,..Quizás lo que más nos ha sorprendido ha sido el interés de la gente con su grata participación a través de sus preguntas finales.
Y para finalizar voy a dedicarle unas líneas a este blog. En ocasiones es difícil sintetizar un aprendizaje o exponer tus pensamientos sobre una temática. Pero nada es imposible, una vez que decides ponerte a escribir las palabras fluyen por el teclado a un ritmo que ni tú sabías que lo podías hacer. Ha sido una experiencia personal muy gratificante, porque aclaras tu mente, te autoevaluas paulatinamente de la materia, pones en común tus reflexiones internas, incluso sirve como terapia para desahogarte. No sé si seguiré manteniéndo activo este blog, pero lo que sé, es que nunca voy a dejar de escribir; plasmar ideas claves de reflexiones cotidianas o de aprendizajes sobre el mundo que nos rodea.
Ha sido un placer escribirte. Y me despido simulando “el Diario de Ana Frank”


Siempre tuya, Antía

lunes, 1 de febrero de 2010

TEORÍA DEL DESARROLLO CAPITALISTA (PAUL M. SWEEZY)


INTRODUCCIÓN

La economía política se ocupa de estudiar las relaciones sociales de la producción y distribución, ya que concibe a la sociedad como un conjunto de individuos que se interrelacionan mediante pautas de conductas estables o normalizadas. Esto determina a la sociedad y al sistema de producción y distribución de las mercancías, la riqueza y los servicios que los individuos necesitan. Por ello, Sweezy habla de la economía como ciencia, que continuando con la afirmación de Robbins, estudia la conducta humana como una relación entre fines y medios limitados que tienen diversa aplicación. Esto no significa que el economista moderno no tenga interés en las relaciones sociales de producción, ya que está constantemente empeñado en investigaciones de un carácter manifiestamente social, es cierto que utilizando el aparato conceptual de la teoría económica, se tropieza inevitablemente con las relaciones sociales. Esta ciencia produce resultados que son adecuados a todas las formas de sociedad, es decir, a las condiciones más diversas en cuanto a la clase de relaciones existentes entre los miembros de la sociedad.

Así pues, Sweezy describe la economía política como un proceso de construcción e interrelación de conceptos que han sido despojados de todo contenido social, pero durante la aplicación real de ésta, menciona que los elementos sociales pueden ser introducidos por medio de exposiciones ad hoc(continuando así con el modelo materialista de Marx, que otros autores como G. Longo o M. Sacristán han propuesto). En este sentido, salario se convierte en una categoría universal –meta histórica, diría yo– en lugar de una categoría adecuada a una forma histórica, de un contexto social concreto; por lo que la teoría económica es un proceso de construcción e interrelación de conceptos despojados de todo contenido social., y en cuya aplicación en la realidad, el contenido social puede ser introducido por medio de exposiciones ad hoc, que especifican el campo donde se aplica.

En lo relativo al sistema económico actual, Sweezy cuestiona la inadaptabilidad del patrón construido mediante conceptos que carecen totalmente de contenido social; por lo que lo critica en la medida de esa inadaptación, ejemplificándolo en el caso del obrero que es explotado al recibir por salario menos que el valor del producto físico marginal de su trabajo. Estos conceptos los toma del lenguaje corriente, les extrae el contenido social y las categorías universales que resultan y los aplica indistintamente a toda clase de sistemas económicos (siguiendo así el proceso descrito). Así pues, el economista actual elude una exploración sistemática de aquellas relaciones sociales tan universalmente consideradas como concernientes a los problemas económicos, y que forman parte del lenguaje cotidiano del mundo de los negocios.

Por ello, hay que tener en cuenta la existencia de deficiencias en la economía política moderna, que hacen que se cuestione si es verdaderamente una ciencia social de las relaciones humanas; por lo que habrá que explorar otra manera de emprender el estudio de los problemas económicos. De aquí se asociará el nombre de Karl Marx.


1. EL MÉTODO DE MARX

A través del método abstracto-deductivo, Marx aceptaba y practicaba lo que los teóricos modernos han llamado el método de las aproximaciones sucesivas, el cual consiste en una deducción pero en la que se eliminan las simplificaciones en la etapa correspondiente a la investigación, para así no desnaturalizar el objeto de estudio, de manera que la teoría pueda tomar en cuenta y explicar una esfera cada vez más vasta de fenómenos reales. En esta abstracción, hay que decidir cual se puede o no se puede hacer y cuando se puede o no hacer; por lo que surgen dos cuestiones. A saber: ¿Qué problema se examina? y ¿Cuáles son los elementos esenciales del problema? No existen dos investigadores que actúen, adecuen y utilicen sus materiales de la misma forma. Por ello Sweezy hace hincapié en la afirmación de Hegel, en que durante el proceso de comprensión científica, es de importancia distinguir y acentuar lo esencial en contraposición con lo denominado no esencial. En este sentido, la abstracción consiste en extraer la esencia o la substancia de los hechos, para hacer posible su análisis: que en la práctica consiste en formular hipótesis acerca de lo que es esencial, profundizar en el análisis de tales hipótesis y comprobar sus conclusiones con los datos de la experiencia, a través del proceso inductivo.

Cuando Marx acepta la trayectoria de la Rhenische Zeitung, entra en contacto con nuevas ideas sociales provenientes de la ciencia del derecho y la filosofía, además de conectar con ideas socialistas y comunistas. De esta forma, se involucró al estudio intenso del socialismo y del comunismo, rompió con su pasado filosófico y alcanzó la madurez del punto de vista desde la cuál escribiría sus obras económicas posteriores. Su actitud ante la economía política se formó y determinó mucho antes de que decidiera hacer los estudios económicos su principal ocupación. Para Marx, su principal preocupación, era la sociedad en su conjunto, y sobre todo el proceso del cambio social. Siendo de gran importancia la economía política, ya que en su esfera se encuentra el ímpetu del cambio social. Marx no trataba de reducirlo todo a términos económicos, sino que intentaba buscar la verdadera interrelación de los factores económicos y no económicos en el conjunto social, desenmascarando así la ley económica del movimiento de la sociedad moderna.

Sweezy destaca de Marx el cómo utiliza los elementos del pensamiento de Hegel que hacían énfasis en el proceso y desarrollo mediante el conflicto entre fuerzas opuestas, y en cómo siguió los conflictos históricos decisivos hasta sus raíces en el modo de producción, descubriendo así lo que calificó como conflictos de clase. De ello se obtiene la idea deque las relaciones económicas esenciales son aquéllas que están debajo (superestructura subyacente) de las relaciones e interacciones sociales, y que se expresan o se materializan en forma de conflictos de clase; cuyo epicentro se encontraba en la propiedad de los factores de producción, pero no en base a la tierra o la renta en sí, lo cual consideraba una concepción equivocada, sino en base al capital: la fuerza que todo lo domina en la sociedad burguesa. la relación entre el trabajo asalariado y el capital determina el carácter de éste modo de producción; por lo que la sociedad conjunto se divide cada vez más en dos clases opuestas en su naturaleza material: la burguesía y el proletariado. Para Marx, éste hecho debe ser el centro de la investigación, y el poder de abstracción del método materialista debe ser utilizado para poder analizarla; por lo que la adopción de esta actitud requiere un procedimiento en el que todas las relaciones sociales haya que concebirlas provisionalmente trascendiendo de sus características significativas –simplificándolas–, para reintroducirlas luego en una etapa posterior; dando lugar a que la relación capital-trabajo se reduzca a las características y tendencias estructurales de toda la sociedad. Esta relación consiste en una relación de cambio, y como todo lo que se destina al cambio, es concebido como una mercancía.

La validez de las leyes descubiertas es, para Marx, relativa al nivel de abstracción del cual se han derivado y a las modificaciones que deban sufrir cuando el análisis se lleva a un nivel más concreto; por ello, los resultados obtenidos tienen un carácter provisional, y deben responder a tres cuestiones: ¿Están hechas con la debida consideración del problema que se estudia?, ¿Eliminan los elementos no esenciales del problema? y ¿Se abstienen de eliminar los elementos esenciales? Es por eso que Marx analiza la realidad mediante un método histórico-materialista, pues la realidad social no es el proceso de cambio inherente a un juego de relaciones determinado en un momento concreto, sino un proceso histórico en sí: pues los sistemas sociales, recorren los ciclos de vida de los individuos que los reproducen, de manera que, el proceso del cambio social no es un movimiento puramente mecánico, sino que es el producto de la acción humana limitada de forma precisa por la clase de sociedad. Es por ello que el capitalismo puede ser entendido y criticado desde una perspectiva interna al marco en que puede ser simplificado, pero no se puede entender ni evaluar en cuanto a una mera simplificación.


2. EL PROBLEMA DEL VALOR CUALITATIVO

Sweezy habla de la mercancía como todo lo que se produce más como valor de cambio que como valor de uso –utilizando los términos de Marx–, por ello el estudio de las mercancías es el estudio de la relación económica del cambio. Por otro lado, el valor de cambio, –que es anterior a la división del trabajo, y por lo tanto es causa de ella– y la producción de mercancías es la forma de vida económica, que desde un primer momento en el que los productores eran dueños de sus propios medios, con la que satisfacían sus necesidades. Adelantándome, la dinámica conocida como M-D-M. Este es el comienzo del análisis de Marx sobre el valor de cambio, que en contraposición, para Adam Smith éste radicaba en el aumento de la productividad y la división del trabajo en base a la tecnología, siendo Smith incapaz de concebir la división del trabajo independientemente del cambio.

Para el autor, la forma universal e inevitable de la vida económica es la producción de mercancías, que tiene sus raíces en la naturaleza humana, siendo la ciencia económica es la ciencia de la producción de mercancías. Marx no niega la existencia de una relación entre la producción de mercancías y la división del trabajo, pero no se trata de ningún modo de la firme y rígida relación que describe Smith. Para Marx, los productos frutos del trabajo, sólo pueden convertirse en mercancías, los unos con relación a los otros, como fruto de diferentes clases de trabajo. Por eso los economistas deben dirigir su mirada al carácter de las relaciones sociales subyacentes en la forma de mercancía, las tareas de la economía políticas no son sólo cuantitativas sino también cualitativas.

Sweezy destaca que el valor de uso no da una mercancía ningún carácter peculiar, este valor expresa cierta relación entre el consumidor y el objeto consumido, sin embargo algunos piensan que éste estaba excluido por Marx en sus investigaciones ya que no daba cuerpo directamente a la relación social, pero el autor hace hincapié en que esto no es así, ya que este es un prerrequisito del consumo y Marx no lo excluyó de su estudio. Por otro lado, el valor de cambio es una forma exterior de la relación social entre los propietarios de mercancías, los productores individuales que trabajan aisladamente, en realidad trabajan los unos para los otros. Por así decirlo el cambio de mercancías es el cambio de productos del trabajo de productores individuales. Entonces, una mercancía es un valor de uso por su utilidad y un valor por que incluye la división del trabajo y producción privada.

Para Sweezy, dentro del valor de cambio, existe un valor que yace oculto. Por eso, el trabajo abstracto, representado por el valor de las mercancías, es un concepto importante en el pensamiento marxista, esta expresión equivale a lo que es común a toda actividad productiva. De esta forma, la reducción de todo trabajo a un común denominador, no es una abstracción arbitraria dictada por Marx, sino una abstracción que pertenece al propio capitalismo. Asimismo, en la sociedad capitalista, una porción dada del trabajo humano se provee de acuerdo con la demanda cambiante, es muy importante el volumen total de la fuerza de trabajo social y su nivel general de desarrollo, por que de ello dependen las potencialidades productivas de la sociedad. Entonces, las diferencias entre los distintos trabajos son de segunda importancia, la indiferencia hacia la clase particular de trabajo, corresponde a una forma de sociedad, en donde los individuos pasan fácilmente de una clase de trabajo a otra, por lo que el trabajo es una forma de crear riqueza.Para el autor la reducción de todo trabajo a trabajo abstracto desvela las formas especiales que el trabajo puede adoptar, una suma de fuerza de trabajo social susceptible de transferencia de un uso a otro de acuerdo a la necesidad social. Por ello, una mercancía tiene en común con todas las demás, en que absorbe una parte total de la fuerza de trabajo disponible en la sociedad.

En cuanto al análisis cualitativo Sweezy dirá que éste determinará tanto la significación básica, como las tareas principales de la teoría del valor cuantitativo. Entonces, Marx dirá que en el valor de cambio, está sólo la forma fenomenal bajo la cual se oculta el valor mismo. De esta manera, la magnitud del valor expresa la conexión que existe entre cierto artículo y la parte del tiempo total de trabajo de la sociedad que se requiere para producirlo, la preocupación por las proporciones de cambio del trabajo ha hecho que se deje en segundo plano el carácter de las relaciones sociales. En cuanto a la producción de mercancías, Marx pensará en ésta como la relación básica entre los hombres adoptando la forma de una relación entre cosas y ésta materialización de las relaciones sociales será la base del Fetichismo. Ya que el carácter fetichista del mundo de las mercancías tiene su origen en el carácter social peculiar del trabajo que produce mercancías. De esta forma, los artículos de utilidad se convierten en mercancías sólo porque son productos de individuos privados o grupos de individuos que realizan su trabajo independiente, por ello, las relaciones entre el trabajo de individuos privados aparecen no como relaciones directas entre personas en su trabajo, sino como relaciones materiales de personas y relaciones sociales de cosas.

El autor deja claro que todo esto se tiene lugar bajo las condiciones de un capitalismo relativamente avanzado, señalando que en Europa Occidental durante los siglos XVII y XVIII, el productor individual trataba a su prójimo sólo a través del mercado, donde los seres humanos no son más que instrumentos, donde el proceso de producción tiene dominio sobre el hombre. Entonces se produjo un cambio de actitud que fue el reflejo del comienzo de la producción de mercancías, aun así existe una profunda creencia en el carácter impersonal y automático del orden económico, así como es característico del capitalismo, existe aún cierto prejuicio contra la acción social.

En cuanto a la materialización de las relaciones sociales, hay que señalar su profunda influencia en el pensamiento económico tradicional, ya que las categorías de la economía capitalista han sido consideradas como si fueran inevitables categorías de la vida económica general. Entonces, no se puede negar que algunos rasgos son comunes a todas las formas de economía social o sistemas económicos sociales. No obstante incluirlas todas éstas en un solo juego de categorías e ignorar sus diferencias específicas, sería como una negación de la historia.

No hay que olvidar que los únicos que se preocupan en poner al descubierto las relaciones sociales subyacentes en las formas de producción de mercancías son los críticos del orden social como Marx. En una sociedad capitalista, los individuos, como propietarios de mercancías, están en un plano de igualdad perfecta, sus relaciones mutuas no son las relaciones entre amo y siervo de un régimen de status personal, sino las relaciones contractuales entre seres humanos, libres e iguales. Sin embargo el obrero no advierte que su falta de acceso a los medios de producción lo obliga a trabajar en condiciones dictadas por aquellos que tienen el monopolio de los medios de producción y que, por lo tanto está siendo explotado para beneficio de otros, igual como el siervo. Por el contrario, el mundo de las mercancías aparece como un mundo de iguales, donde el obrero vende su fuerza y mientras se le pague su verdadero valor, todas las condiciones están satisfechas, es decir se admite la apariencia como verdadera representación de las relaciones sociales.

Entonces, sólo se puede ver con claridad la verdadera estructura capitalista mediante un análisis crítico de la producción de mercancías, un análisis que penetre a través de las formas superficiales de hombre a hombre, donde. Esto hay que tenerlo muy en cuenta, debido a que la producción de mercancías ha ocultado el verdadero carácter de las relaciones sociales a las que da cuerpo, ha creado la racionalidad económica sin la cual un pleno desarrollo de las fuerzas productivas sería imposible. A pesar de esto, no se debe considerar el sistema como un todo planeado y racional, por que existe una creciente irracionalidad en su funcionamiento como un todo.

Para finalizar hay que apuntar que según Marx el capitalismo sería un sistema social que tiene dominio sobre el hombre, lo educa hasta un punto en que es capaz de controlar su propio destino, al mismo tiempo le impide advertir los medios de ejercer el poder que está a su alcance, y desvía de sus energías por cauces puramente destructivos.


3. EL PROBLEMA DEL VALOR CUANTITATIVO

Volviendo a los aspecto expuestos en el capitulo anterior sobre los valores, en este capitulo se sigue en torno a esto, y lo primero dejar claro que en la sociedad el trabajo sea distribuido entre los miembros de dicha sociedad, esto es una cosa que perdura en la historia y debe ser así, por ello Marx, hace esta mención:”ninguna ley natural puede ser eliminada, lo que puede cambiar es la forma en que las leyes naturales operan , esto es precisamente el valor de cambio ;y descubrir la naturaleza de estas leyes es tarea del valor de cambio cuantitativo, y esto lo han explicado autores como Marx, diciendo que es una correspondencia entre las proporciones de cambio y tiempo de trabajo. Es importante saber la cantidad de trabajo y el tiempo utilizado para su realización. En este sentido en las páginas posteriores el autor se pone en marcha hacia una serie de posibilidades de cómo debe ser el trabajador y como el trabajo a realizar lo que deriva en una competencia entre los trabajadores y estoa a su vez deriva en el papel de la demanda, lo que los consumidores quieren y como lo quieren, aquí se centra en una serie de teorías que Sweezy recoge de autores como Marx, Keynes, Adam Smith, de cómo conseguir más productos, más mercancías y como dividir el trabajo para conseguir más demanda. Resumiendo esto en la ley de valor, tenemos que tener en cuenta, las proporciones de cambio de mercancías, la cantidad producida y la asignación de trabajo. Todo esto desencadena en el precio de monopolio, el precio por adquirir dichos productos que hemos comentado antes que se desglosan de todo el proceso productivo detallado antes.


4. PLUSVALÍA Y CAPITALISMO

El capitalismo convierte el trabajo y la fuerza de trabajo en una mercancía más, de manera que la relación M-D-M característica del sistema de producción simple, se convierte en una relación D-M-D en la que siendo el dinero el principio y el fin de las relaciones sociales y en las que todo es mercantilizado, el segundo D es cuantitativamente mayor que el primero, pero no cualitativamente: incremento que por otro lado, es el equivalente a la plusvalía.

Así pues, el origen de la plusvalía radica en la mercantilización de la fuerza de trabajo, no del trabajo en sí; pues lo que el capitalismo compra es la capacidad de hacer, el poder de trabajar, mediante el salario. En este sentido, el valor de la fuerza de trabajo está determinado por el tiempo de trabajo y lo que se produce en el mismo, y puesto que la fuerza de trabajo es un producto en sí, su valor corresponde al tiempo y los medios aplicados a su reproducción producción. En consecuencia a ello, el valor de la fuerza de trabajo es el valor de los medios de subsistencia del trabajador; y la plusvalía aparece cuando éste le confiere al producto de la fuerza de su trabajo, un valor muy superior al de los costes reales de su producción, debido a que el número de horas en las que trabaja es muy superior al necesario para cubrir el valor real de lo producido. En este sentido, se abaratan costes y se aumentan los beneficios.

De ello se puede desglosar en tres los componentes del valor, cuya suma da lugar al valor total del producto. Primero el capital constante (C), o lo equivalente al coste de materiales más depreciación; representado por los materiales y la maquinaria, cuyo valor no sufre alteración cuantitativa en la producción. El segundo componente es el del capital variable (V), o lo equivalente al coste de los salarios; representado por la fuerza de trabajo, su valor se reproduce a sí mismo, generando además el plusvalor. Y por último, la plusvalía en sí (P) o lo equivalente al ingreso disponible para su reutilización. En base a esto, el valor total del producto es el equivalente a las entradas brutas por ventas, y la tasa de plusvalía (P*) es la proporción de la misma con respecto a (V), es decir: el valor del excedente del trabajo con respecto al trabajo necesario para producir el valor de (C) + (V). Por lo que se infiere que son tres los factores que inciden directamente en la tasa de la plusvalía: la jornada de trabajo, la necesaria más la excedente; la cantidad de mercancías que se producen y que son necesarias para cubrir el salario real; y la productividad del trabajo a lo largo de esa jornada. Teniendo en cuenta que los dos últimos factores son los que determinan el trabajo necesario, por oposición al trabajo excedente. Para Sweezy, la composición orgánica del capital (O) se encuentra en la relación entre (C)+(V)/(C), mientras que la tasa de ganancia (g) es la proporción de plusvalía con respecto al coste total al capital invertido en la producción (g=P/C+V) en un periodo de tiempo dado: teniendo en cuenta que los costes de los elementos que componen (C), no entregan todo su valor en la producción de igual manera, ya que los materiales son transformables y degradables en menor tiempo que la maquinaria; por lo que la inversión total en un periodo determinado –el capital invertido en un año, por ejemplo– no es igual al capital total empleado en la producción a lo largo del tiempo de existencia, o el tiempo en el que tarda en degradarse, una fábrica o una máquina.


5. LA ACUMULACIÓN Y EL EJÉRCITO DE RESERVA

Desde una perspectiva teórica, el sistema capitalista opera en una situación que se puede denominar como “reproducción simple”; donde la producción, dividida en dos tipos –producción de medios de producción y producción de artículos de consumo: que a su vez se distinguen entre artículos de lujo y necesarios para la vida– es la oferta total de mercancías del sistema, y cuyos ingresos generados, se reparten en torno a los tres componentes del valor señalados en el capítulo anterior: la reinversión en medios de producción, salarios y plusvalía. Lo que da estabilidad al sistema es la demanda de mercancías, que es la que genera los ingresos, haciendo que el capital constante usado sea similar al de la producción total: de manera que el capital usado en la producción de artículos de consumo, debe ser igual al de las mercancías consumidas. esto da lugar a un equilibrio entre las ramas de consumo y de producción, entre la oferta y la demanda.

En la realidad, es sistema capitalista está sumergido en un modelo de “reproducción ampliada”: donde el capital está continuamente acumulándose en el ciclo D-M-D, en una continua reinversión para la obtención de una mayor plusvalía. Esto genera al capitalista un aumento y acumulación privada de capital, diferenciadamente de la necesaria para la reinversion en salarios y capital constante; lo que da lugar a que se ejerza presión en la demanda de mercancías, desviando así el precio de las mismas respecto a su valor real, permitiendo que se explote al trabajador, aumentando el plusvalor de las mercancías en base a la desigualdad entre fuerza de trabajo y salarios. Así entra en juego el concepto de Marx “ejército de reserva” o “población excedente relativa”, para referirse a los obreros desocupados, que mediante su competencia activa en el mercado de trabajo ejercen una presión constante hacia abajo, en el nivel de salarios. El empresario ha podido sustituir empleados por máquinas, para reducir el salario. Por tanto, gran parte de este sector está formado por los que han sido desplazados por las máquinas. Un estallido de acumulación de capital puede ser el resultado de una apertura de un nuevo mercado o de una nueva industria. Es en estos casos cuando el ejército de reserva se vacía y desaparece el obstáculo que frena el alza de los salarios. Pero en cada período de crisis, eliminación de trabajo… se vuelve a reconstruir el ejército.

En resumen, se puede decir que, según Marx, el ejército de reserva se forma mediante las innovaciones tecnológicas para economizar trabajo, y gracias a este, puede sobrevivir la plusvalía y la clase que ella sostiene. Además, a este respecto Sweezy destaca la idea errónea de suponer que la acumulación o bien la introducción de las máquinas para ahorrar trabajo marche a un paso igual, como para mantener un equilibrio entre los salarios y la plusvalía.


6. LA TENDENCIA DESCENDENTE DE LA TASA DE LA GANANCIA.

Para Marx, la tasa de ganancia es la fuerza que impulsa la producción del sistema capitalista, pues una mecanización progresiva del proceso de producción, que permite que con la misma cantidad de trabajo se pueda rendir más y generar un aumento de los beneficios; da lugar a que la productividad del trabajo crezca de forma continuada: por lo que la composición orgánica del capital crece también sostenidamente. De ahí derivó Marx su “Ley de la tendencia descendente de la tasa de la ganancia”: pues si la tasa de la plusvalía es constante, la tasa de ganancia varía en sentido inverso a la composición orgánica del capital; aunque esto puede ser simplemente una tendencia –ya que los cambios son imprevisibles y pueden balancear o modificar los efectos sobre los mismos– si se cumplen ciertas condiciones:

1ª. Abaratamiento de los Elementos del Capital Constante. El uso creciente de maquinaria, eleva la productividad de trabajo, lo que disminuye el valor por unidad del capital constante.

2ª. Aumento de la Intensidad de Explotación. Se trata de producir más en menos tiempo, sin afectar la cantidad de trabajo necesario, a través de los mecanismos de acelerar y estirar la jornada, lo cual eleva la tasa de ganancia.

3ª. Depresión de los salarios más abajo de su valor. Esto está determinado más por el mercado que por la voluntad de los capitalistas.

4ª. Sobrepoblación relativa o “ejército de reserva”. La existencia de trabajadores desocupados conduce a la creación de nuevas industrias con una composición orgánica del capital relativamente baja y una tasa de ganancia relativamente alta.

5ª. Comercio exterior. Abarata la adquisición de materias primas y artículos necesarios, frente a la producción nacional.las fuerzas que actúan sobre la tasa de ganancia pueden resolverse mediante una fórmula compuesta por dos variables: la propia tasa de ganancia, y la composición orgánica del capital; teniendo en cuenta que una composición orgánica ascendente del capital va de la mano con la creciente productividad del trabajo, y que la productividad ascendente tiende a llevar consigo una tasa más alta de la plusvalía. Un ascenso en la composición orgánica del capital significa necesariamente un aumento de la productividad del trabajo.

Así pues se concluye que la productividad creciente del trabajo es inherente a un abaratamiento del trabajador, y consecuentemente a una tasa más alta de plusvalía, incluso cuando los salarios reales se elevan, ya que estos nunca suben proporcionalmente a la fuerza de trabajo productiva. Un ascenso en la composición orgánica del capital significa necesariamente un aumento en la productividad del trabajo; por lo que Marx expone que una más alta productividad va invariablemente acompañada por una tasa más alta de la plusvalía, ya que el proceso capitalista de producción es esencialmente un proceso de acumulación: de lo que se infiere la tendencia persistente de la tasa de ganancia a descender. Pero los capitalistas, a través de distintos medios, como la innovación tecnológica o los procesos globalizadores, procuran mantener la tasa de ganancia anterior, e incluso, elevarla. El aumento de la composición orgánica del capital tenderá a restablecer la tasa de plusvalía y a acrecentar el volumen de plusvalía.Lo cierto es que no hay ningún hecho fehaciente que indique que los cambios en la composición orgánica del capital sean relativamente tan superiores a los cambios en la tasa de la plusvalía, y que los primeros dominen los movimientos en la tasa de la ganancia. Por lo que la formulación de la ley de la tendencia descendente de la ganancia formulada por Marx no es muy convincente, tal y como Sweezy lo explica, considerándolo como un hecho insostenible: lo que tampoco implica que no exista una tendencia de la tasa de la ganancia a descender como un rasgo básico del capitalismo, como ya apuntaban otros autores clásicos además de Marx.

Lo que es cierto es que el aumento de la composición orgánica del capital tenderá a restablecer la tasa de la plusvalía, acrecentando así el volumen de la plusvalía mas allá de lo que este hubiera sido en ausencia del aumento de la composición orgánica del capital. Por lo que resulta necesario hacer hincapié en la existencia de otras fuerzas, además de las mencionadas hasta ahora, que son significativas a este respecto. Tales fuerzas pueden ser clasificadas en aquellas que tienden a deprimir la tasa de la ganancia y aquellas que tienden a elevarla, tales como: los sindicatos, los cuales organizan a los trabajadores en reserva son el principal obstáculo para los trabajadores que quieren beneficiarse del desarrollo industrial; la acción del estado en beneficio de los trabajadores, es decir, las leyes que benefician a los trabajadores, e igualmente a los sindicatos ayudan a la depresión de la tasa de la ganancia.

Por otro lado, las fuerzas que tienden a elevar la tasa de la ganancia son: las organizaciones patronales, las cuales actúan para mejorar la posición contractual del capital frente al trabajo, ejerciendo una influencia ascendente en la tasa de la ganancia; la exportación del capital, que sirve para mitigar la presión sobre el mercado de trabajo doméstico e impide la depresión sobre la tasa de la ganancia; la formación de monopolios que permiten aumentar la tasa de ganancia; y la acción del estado en beneficio del capital.


8. LA NATURALEZA DE LAS CRISIS CAPITALISTAS

Para Marx, el modelo de transacción capitalista D-M-D, introduce la posibilidad de que se produzcan crisis de una índole nunca sospechada en una economía simple; pues si falla un comprador-vendedor, se produce una crisis en cadena pudiendo afectar a toda la economía, ya que da lugar a que coexistan mercancías invendibles y necesidades insatisfechas. En este sentido, cada productor ha producido más de lo que puede vender, haciendo que la crisis se materialice en una sobreproducción, como resultado. Así pues, hay que buscar las causas en la interrupción de la cadena compra-venta.

La ley de Say sostiene que no puede interrumpirse la circulación D-M-D, y por lo tanto no puede haber crisis ni sobreproducción. Este es el error de los economistas clásicos, no distinguen entre el sistema de producción simple y el capitalista, por lo que se tiene la falsa idea de que la crisis y la sobreproducción son imposibles en ambos tipos de producción; y esta es la idea que Marx rechaza, pues según él, en la cadena de compra-venta no se está obligado a comprar solo por el hecho de haber vendido, produciéndose así la interrupción de la cadena y el posible origen de una crisis. Venta y la compra son dos procesos diferentes y diferenciados en el espacio y el tiempo, teniendo sólo en común el dinero como elemento de transacción; lo que significa que uno puede fallar sin que el otro lo haga, interrumpiendo así el equilibrio presupuesto y dando lugar a la crisis.

En la forma de circulación M-D-M propia del sistema de producción simple de mercancías, el propósito de cambio es el valor de uso y no el aumento del valor de cambio, es producción para el consumo. Pero en la forma D-M-D, tanto la “D” del principio como la “D” del final representan valor de cambio, y el objetivo es incrementar ese valor. Esto es lo que se quiere decir cuando se dice que el capitalismo es producción para obtener ganancia. Pero esto no significa que el modelo de circulación M-D-M deje de existir, ya que la gran mayoría de los trabajadores, la circulación será esta, con todo lo que ello implica (aumento de valor de uso). A este respecto, es erróneo pensar que el obrero tiene un deseo natural de obtener cada vez más ganancia. Por lo que ante la relación entre D-M-D y el problema de la crisis., hay que tener en cuenta que el interés del capitalista es elevar la tasa de ganancia (volumen del incremento de “D”, con relación a la magnitud de su capital original); mientras que en lo que referente a la posibilidad de crisis no hay diferencia entre la producción simple de mercancías (la relativa al M-D-M) y el capitalismo (D-M-D), ya que las irrupciones de compra-venta afectan al proceso en los dos casos. La diferencia está en que puede desaparecer la tasa de ganancia o volverse negativa, por lo que el incentivo de la producción capitalista dejara de existir. También puede ocurrir, que se produzca un descenso en dicha tasa y que los capitalistas reduzcan sus operaciones lo bastante como para producir una crisis. En estos momentos, el capitalista debe elegir una de dos opciones: introducir capital a la circulación o conservarlo, aunque pronto tendrá que reinvertirlo para continuar siendo un capitalista. Lo que ocurre es que ese aplazamiento del capital habrá producido ya una interrupción y provocado seguramente la sobreproducción y la crisis. Por tanto, no es verdad que la tasa de ganancia deba desaparecer o volverse negativa para producir una crisis; sólo con el descenso de ella puede ser suficiente para interrumpir el proceso de la circulación y por tanto dar lugar a una crisis.

Se puede concluir afirmando que existen dos tipos de crisis: las relacionadas con la tendencia descendente de la tasa de la ganancia y la crisis de realización (realización de valor). Desde una perspectiva causal, los dos tipos plantean problemas diversos: pues en un caso tiene que ver con movimientos en la tasa de la plusvalía y en la composición del capital, quedando intacto el sistema de valor; y en el otro, está relacionado con fuerzas todavía no especificadas que tienden a crear un déficit general en la demanda de mercancías, en el sentido de ser insuficientes para comprarlas todas con una tasa de ganancia satisfactoria. El punto de partida en sendos casos, es un descenso en la tasa de la ganancia; pero lo que está detrás del descenso en la tasa de ganancia, precisa un análisis muy diferente del que requiere lo que está detrás del descenso en la tasa de ganancia en el otro.

jueves, 28 de enero de 2010

LECTURA 5. TEORÍA DEL DESARROLLO CAPITALISTA

La sociedad es un número de individuos entre los cuales existen ciertas relaciones precisas y más o menos estables. La forma de la sociedad es determinada por el carácter y la forma de estas relaciones.
La economía política es generalmente aceptada como una ciencia social. Esta estudia las relaciones sociales (interpersonales) de la producción y distribución. ¿Se considera la economía política como una ciencia social en el sentido de que trata en primer término de las relaciones entre las gentes?
La definición de la Economía que lograría más adeptos es la que la relaciona con el estudio de las causas del bienestar material. Robbins rechaza la pregunta antes expuesta y para llegar a la esencia del asunto habla de “el caso del hombre aislado que divide su tiempo entre la producción de un ingreso real y el placer del ocio”.
La Economía es la ciencia que estudia la conducta humana como una relación entre fines y medios limitados que tienen diversa aplicación. Esto parece ser la definición de una ciencia de la conducta humana en general.
Las generalizaciones de la teoría del valor son tan aplicables a la conducta del hombre aislado o a la de la autoridad ejecutiva de una sociedad comunista como a la conducta de un hombre en una sociedad de cambio. Robbins afirma que la economía política no es una ciencia social, pero le disgusta evidentemente la opinión de que lo es. Desde el punto de vista de los economistas clásicos, sería posible considerar la materia de la economía como algo social y colectivo. Pero con la aparición más reciente de la importancia de la opción individual, este enfoque principió a ser menos conveniente. Nos dice además que en vez de estudiar la suma de la producción total de la sociedad y su reparto, consideramos al sistema económico como una serie de relaciones interdependientes aunque conceptualmente discretas entre hombre y bienes económicos. En otras palabras, el sistema económico es considerado principalmente en términos de relaciones entre hombres y cosas.

Aplicando o utilizando el aparato conceptual de la teoría económica, se tropieza inevitablemente con las relaciones sociales y es preciso ponerlas a discusión. La construcción de este aparato conceptual está proyectada para superar cualquier juego particular de relaciones sociales. La exposición de la teoría económica es principalmente un proceso de construcción e interrelación de conceptos que han sido despojados de todo contenido específicamente social. En la aplicación real el elemento social puede ser introducido por medio de exposiciones ad hoc, que especifican el campo de la aplicación.
Para aclararnos analizaremos el concepto de salario. Se toma del lenguaje corriente, en el cual significa las cantidades de dinero pagadas, a intervalos cortos, por un patrono a sus obreros asalariados. La teoría económica, ha redefinido la palabra como el producto, ya se exprese en valor o en términos físicos, que es imputable a la actividad humana empeñada en un proceso productivo en general. El “salario” se convierte en una categoría universal de vida económica (la lucha por dominar la escasez) en vez de una categoría adecuada a una forma histórica particular de la sociedad.
En el sistema económico actual, los economistas introducen las suposiciones institucionales y sociales que sean necesarias a fin de que el salario tome la forma de pagos en dinero, de los patronos a los obreros asalariados. Lo que hay detrás de esta forma se deriva de los teoremas de la productividad. Se pasa a tratar el salario como “realmente” o “en esencia” la productividad marginal del trabajo, y a considerar la relación entre el patrono y el obrero que se expresa en el pago real de salario, como incidental y de ninguna significación particular en sí misma. También debemos evitar deslizarnos al hábito de considerar el “salario” de productividad como el salario razonable, es decir, el ingreso que el obrero percibiría bajo un orden económico equitativo y justo. Nos referimos a un empleo mucho más sutil de la teoría de la productividad como norma de deseabilidad por los críticos del statu quo. El obrero es explotado si recibe por salario menos que el valor del producto físico marginal de su trabajo.
De lo antes visto, podemos definir justamente como un sentimiento difundido de insatisfacción con los economistas y sus obras, abandonar el terreno de la doctrina aceptada, y explorar otra forma de emprender el estudio de los problemas económicos: la asociada a Karl Marx.

EL MÉTODO DE MARX
1. El uso de la abstracción

Marx era un resuelto partidario del método abstracto-deductivo. También practicaba lo que los teóricos modernos ha llamado el método de las “aproximaciones sucesivas”, que consiste en avanzar paso a paso de lo más abstracto alo más concreto, eliminando suposiciones simplificantes en las etapas sucesivas de la investigación, de modo que la teoría pueda tomar en cuenta y explicar una esfera cada vez más vasta de fenómenos reales.
El principio de abstracción es por sí mismo incapaz de rendir conocimiento; las dificultades estriban en la manera de aplicarlo. Uno debe decidir qué hacer abstracción y de qué no hacerla. Surgen dos cuestiones: qué problema se examina y cuáles son los elementos esenciales del problema.
No hay dos investigadores que manejen sus materiales exactamente en la misma forma. Uno puede hacer abstracción de una diferencia que otro esté tratando de explicar, pero cada uno puede tener razón desde el punto de vista del problema que estudia. Esto debe recordarlo quién estudie a Marx, ya que su objetivo de “poner al desnudo la ley económica del movimiento de la sociedad moderna” es radicalmente distinto del de las escuelas del pensamiento no marxista.
La cuestión es poner de relieve lo esencial y hacer posible su análisis: ésa es la tarea específica de la abstracción. Pero, ¿cómo? En la práctica se precisa formular hipótesis acerca de o que es esencial, profundizar en estas hipótesis y comprobar las conclusiones con os datos de la experiencia.
En referencia al prefacio a la Crítica de la economía política de Karl Marx, su principal preocupación era la sociedad en su conjunto, y muy especialmente el proceso del cambio social. La Economía Política – la anatomía de la sociedad- es importante porque es en su esfera donde el ímpetu del cambio social ha de encontrarse. Aunque Marx no trataba de reducirlo todo a términos económicos. Intentaba más bien poner al descubierto la verdadera interrelación de los factores económicos y no económicos en el conjunto de la existencia social. Cuando concluyó que la clave del cambio social se encuentra en los movimientos del modo de producción, Marx se dedicó efectivamente a un estudio completo de la economía política, desde el punto de vista de las leyes que rigen los cambios en el modo de producción.
Marx retuvo aquellos elementos del pensamiento de Hegel que hacían énfasis en el proceso y el desarrollo a través del conflicto entre fuerzas opuestas o contradictorias. A diferencia de Hegel, siguió los conflictos históricos decisivos hasta sus raíces en el modo de producción; descubrió que eran lo que él llamó conflictos de clase. Las fuerzas económicas en acción se manifiestan en conflictos de clase bajo el capitalismo, como bajo las formas anteriores de la sociedad. De aquí se sigue que las relaciones económicas esenciales son aquellas que están debajo y se expresan en la forma de conflictos de clase. Estos son los elementos esenciales que deben ser aislados y analizados por el método de abstracción.
Marx advirtió el error y tendencia a poner el acento principal en la tierra y la renta. Sería erróneo [en la sociedad capitalista] disponer las categorías económicas en el orden en que fueron los actores determinantes en el curso de la historia. Su orden de secuencia está determinado más bien por la relación que existe entre ellos en la moderna sociedad burguesa, y que es exactamente lo contrario de lo que parece ser su orden natural o el de su desarrollo histórico. Lo que nos interesa en las relaciones económicas es su conexión orgánica dentro de la moderna sociedad burguesa.
La relación económica principal es la que existe entre capitalistas y obreros, la relación entre el trabajo asalariado y el capital determina todo el carácter del modo de producción. El poder de la abstracción debe ser utilizado para aislar la relación burguesía proletariado y reducirla a su forma más pura. El procedimiento requiere dos pasos:
i) todas las relaciones sociales, exceptuando las que existen entre capital y trabajo, hay que suponerlas provisionalmente alejadas, para reintroducirlas, una por una, sólo en una etapa ulterior del análisis.

ii) La relación capital-trabajo misma debe reducirse a su forma o formas más importantes. Ésta no es una cuestión cuantitativa. La importancia se refiere a las características y tendencias estructurales de toda la sociedad. Marx eligió las formas de la relación capital-trabajo que surgen en la esfera de la producción industrial como las más importantes de la sociedad capitalista moderna. Capitalistas y obreros por igual son reducidos a ciertos tipos estándar a los cuales se despoja de toda característica no concerniente a la relación que se examina.
La índole de la relación capital-trabajo es en la forma una relación de cambio, y por tanto es claramente un caso especial de un género amplio de relaciones que tienen forma y estructura comunes. Por tanto, habrá que empezar por un análisis del fenómeno general del cambio.

2 El carácter histórico del pensamiento de Marx
Para Marx, la realidad social es un proceso de cambio inherente a un juego de relaciones determinado. La realidad social es el proceso histórico, un proceso que, en principio no conoce finalidad ni estaciones de parada. “Los hombres hacen su historia pero no la hacen exactamente a su gusto; no la hacen en circunstancias escogidas por ellos, sino en circunstancias ya existentes, dadas y trasmitidas del pasado. La sociedad cambia, y a la vez, dentro de ciertos límites, puede ser cambiada.
Es un rasgo característico del pensamiento no marxista el poder comprender el carácter transitorio de todos los sistemas sociales anteriores, en tanto que esta facultad crítica falla cuando se trata del orden capitalista mismo.

jueves, 21 de enero de 2010

MuLTiCuLTuRaLisMo

Todas las exposiciones giran en torno al sistema económico de nuestros días; las primeras hacían referencia al funcionamiento globalizado de materias específicas como la empresa farmacéutica, el narcotráfico o las economías emergentes. En cada temática, siempre me venia a la mente el caótico mundo que nos rodea en el cual se reflejan las desigualdades más dispares. El hecho de nacer en un sito o en otro marcará el transcurso digno o miserable de tu vida.
Contemplamos un mundo con una mayor relevancia de aquellos países que están inmersos y participan activamente de los beneficios de este sistema (como China). En contraste, también hemos observado a cerca de los países que están marginados y sobreviven como buenamente pueden (como es el caso México o algunos países del Mercosur). En definitiva, lugares privilegiados o lugares que se lucha por la supervivencia del día a día.
Pero, ¿Que pasaría si nos pusiéramos en la piel del otro renunciando a muchas de las comodidades que pasamos desapercibidas?

Tras mis divagaciones interiores decidí hacer una pequeña reflexion a cerca del mestizaje, sobre el multiculturalismo que debería existir en el mundo globalizado. En donde la población no se aprovecharía del resto sino que cooperaría para la creación de un mundo mejor.

Así pues, uno de los aspectos de los que tendríamos que estar más orgullosos de nuestra sociedad de hoy en día es el mestizaje cultural, sin embargo parece que esta convivencia social es planteada como un problema, como una lucha constante entre los diferentes tipos de sociedades.
En la actualidad hablar del multiculturalismo, nos traslada irremediablemente al ámbito de la globalización, es decir, a la difuminación de fronteras, la red de información global de los medios de comunicación, l
a interconexión de los problemas mundiales,… Por todo ello debemos mencionar la creación paulatina de la sociedad global, una sociedad enclaustrada en un sistema que no se plantea en cambiarlo. Este sistema se trata del capitalismo en donde el hombre postmoderno debería tener conciencia de los propios errores que genera: el exaltado individualismo, las desigualdades económicas, las pocas posibilidades de oposición de los diferentes,… La injusticia social, la degradación ambiental y la especulación financiera son las características del mundo de hoy.
Es urgente regenerar la razón, donde las esferas de la vida humana no se guíen por los intereses particulares. Tenemos pendiente cambiar, antes de que sea demasiado tarde, nuestros modos de vida: la educación, la política, la compresión do mundo,… Así reformularíamos las actividades del ser humano reconciliándonos con cosmos a través de nuevos comportamientos, investigaciones, sistemas de producción,…
El capitalismo imperante no solo ha roto los nichos ecológicos y económicos de los países en vías de desarrollo, sino también sus nichos culturales, sociales etc.; y en vista de todo esto tenemos a millares de inmigrantes procedentes de tales países que emigran en búsqueda de una vida mejor. A pesar de que deberíamos tratarlos como meros invitados de lujo de nuestra casa diferentes autoridades han puesto en marcha medidas como: la necesidad de una cuota de detenciones de inmigrantes al día; el incremento de altura de las vallas electrificadas que separan el territorio; o nuevas medidas xenófobas como las introducidas por el gobierno Berlusconi en Italia entre las que destaca la expulsión de los rumanos.
El reto de hoy en día, es incrementar la capacidad en el interior de los estados, y también entre ellos de desenvolver una pedagogía y respeto a la diversidad de intereses, valores, comportamientos y opciones vitales.
Parece un reto complicado en una sociedad que entiende su existencia con respecto a los otros como un juego de estricta suma cero, porque el compatibilizar nuestras costumbres, modo de vida, religión con otra u otras diferentes, supone un disparo certero a los cimientos que mantienen vivas nuestras tradiciones. Estas las tendemos a juzgar de superiores, y no son más que el medio para garantizar los privilegios de una clase dominante.

El multiculturalismo solo tiene sentido si se define como la combinación de una unidad social y una pluralidad cultural mediante intercambios y comunicaciones entre actores que utilizan diferentes categorías de expresión, análisis e interpretación.
En definitiva es un intercambio que implica igualdad de condiciones. Sólo desde la base del reconocimiento de equivalencia de una cultura con otra se puede llegar a situaciones de enriquecimiento mutuo, el respeto por lo diferente ha de partir desde el conocimiento y aceptación de sus diferencias.
El fenómeno del mestizaje hace despertar a aquellos que piensan que la cultura o la tradición es algo eterno e imperturbable. Admiramos los viejos usos de nuestros antepasados en la medida que debamos otorgarle nuestro reconocimiento, pero no los sacralicemos, las culturas evolucionan cómo evoluciona el código genético de las criaturas que la conforman.
El dilema de la multiculturalidad, es aquel en donde se reflexiona sobre la protección de los usos o costumbres que atenten contra los derechos universales del hombre. Mi opinión es que cualquier uso que ponga en entredicho la integridad física o moral del ser humano y su propia dignidad no solo merece ser superado, sino también perseguido.
Nosotros, a pesar de ser culpables de expoliar sus recursos naturales y productivos, cerramos la puerta para no perjudicar nuestro maravilloso sistema de estado de bienestar.
Un gran número de personas al año se dejan la vida por alcanzar el sueño de una vida mejor en estos países. Es urgente dedicar esfuerzos humanos y económicos medidas en proyectos y programas para la cooperación para el desarrollo de los países de origen.
No debemos perseguir a los inmigrantes en si mismos sino denunciar a aquellas organizaciones que en vez de ayudar a los países pobres no hacen más que aumentar su deuda externa y estrangular sus maltrechas economías.

Es hora de una vez por todos que la multiculturalidad sea bien vista por toda la población, una educación que destaque la importancia de la tolerancia y el respecto por los demás sin tener en cuenta sus diferencias con respecto a uno mismo. Entendiendo la situación del prójimo como si fuera la nuestra cambiaría completamente la atención a esta problemática, pero de momento parece que el egoismo y la propia visión del mundo siguen marcando la historia de la humanidad.

sábado, 16 de enero de 2010

LECTURA 4. CIENCIA Y MÉTODO


-SIGNIFICADO
Construiré una definición personal de ciencia; una definición que parta de mis propias experiencias y mis investigaciones. La ciencia es algo subjetivo, está condicionada por aspectos psicológicos y su percepción depende de la época o del grupo al que se plantee; de ahí que me tomara la libertad de adentrarme en su concepción.
Se trata de una actividad humana y social, un esfuerzo consciente que ha permitido al hombre comprender la naturaleza; acercándose al conocimiento de sus límites y desarrollando un sentimiento de prepotencia y de fe en las realizaciones humanas. Este sentimiento se ha insertado en la conciencia social de nuestra época en forma de culto cuasi religioso.
Sin embargo cada vez somos más conscientes de los límites científicos; las leyes y las teorías son siempre provisionales y limitadas en el tiempo y en el espacio.
A pesar de todo la ciencia es utilizada hoy en día como instrumento de dominación social. Su misma organización interna está aislada de la generalidad social y, básicamente, al servicio del poder de una minoría. El cuerpo científico es en general reaccionaria al cambio de paradigma. En un primer momento la explicación de nuevos descubrimientos y el empleo de métodos parece incomprensible por todos nosotros.
Es necesario que desde la infancia se incorpore el aprendizaje del empleo de métodos para los quehaceres científicos del día del mañana. El método es la base de la intersubjetividad u objetividad científica y de la posibilidad de formular previsiones.


-CIENCIA Y PROGRESO
La ciencia pretende describir o explicar la Naturaleza con el objetivo último de servir de base para la acción progresiva que conduzca al hombre al ideal de libertad.
La ciencia está bien guardada de intrusos y uno de los grandes problemas es el establecimiento de criterios de demarcación de lo científico. La raíz problemática podría ser el ámbito psicológico y unas consecuencias regresivas.
Estos criterios de demarcación conducen a formas dogmáticas de concepción de la ciencia. La ciencia debería ser abierta, que indujese a notas de consciencia, sistematización y autolimitación para conseguir el objetivo final de la explicación de la Naturaleza.
En la actualidad se afianza cada vez más la convicción de que no existen ciencias, sino teorías científicas que constituyen una totalidad de que es la ciencia en cada momento histórico.
La ciencia puede ser entendida como vida ya que es un intento sistemático, acumulativo de la comprensión natural y es la base del progreso del hombre; y también puede ser entendida como muerte ya que absorbe y canaliza esa comprensión como aparato burocrático de dominación


-CIENCIA Y CONCEPCIÓN DEL MUNDO
Las afirmaciones más sistemáticas acerca del mundo físico y de la vida derivan distintas formas de entender el mundo desde el punto de vista científico. Los principios son la mayor parte de las veces inconscientes para el sujeto y tienen el carácter de inspirar y guiar a la investigación.
Es un esfuerzo analítico y teórico la disección entre la concepción del mundo como un no saber y la ciencia como un conocimiento.
El objetivo final científico, es decir sus resultados provisionales, constituyen también una concepción del mundo ya que se nutre de ideas vigentes para construirse. De aquí, se desprende el gran papel que juega la ideología (ideas inconscientes) en el método científico.
El método es lo esencial en la ciencia y los resultados obtenidos son relativos ya que pertenecen a la visión presente de cada realidad. El método científico nos ofrece la posibilidad de un esquema en un momento dado y los instrumentos para poder sustituirlo por un esquema sucesivo. Es un proceso continuo de reelaboración y transformación basado en un método que asienta el desarrollo científico. La operatividad del método estriba en que habrá que reflejar la forma de un movimiento de lo real que trate de buscar la verdad.


-METODOLOGÍA E IDEOLOGÍA.
El método no es ajeno a la ideología, todas las etapas de la investigación así como las formas expositivas están impregnadas de ella.
Los sistemas de ideas juegan un papel complementario en el proceso de compresión científica de la realidad. Los medios para llegar a un resultado no pueden menos que estar influidos por la ideología del investigador y de su tiempo y su circunstancia. Esta influencia se acentúa sin duda en las ciencias sociales y en a economía en particular.


-ETAPAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Actualmente en la metodología científica existen básicamente cuatro etapas: descripción, clasificación, explicación y verificación; utilizándose alternativamente tres modos de inferencia: deductivo, inductivo o inductivo probabilístico y reductivo. Las distintas corrientes metodológicas surgen porque cada una se centra en el énfasis concedido a cada fase en relación con las demás.
El investigador debe poseer cualidades como espíritu de observación y capacidad de abstracción, fantasía creadora e intuición, habilidad formalizadota y manual; al mismo tiempo debe ser conciente de su ignorancia y ansiar la búsqueda de la verdad.

A continuación diseccionaré analíticamente las etapas de la investigación.
*PRIMERO. La investigación no puede iniciarse sin un acto cognoscivo pre-analítico. El investigador cuenta con un marco paradigmático en que se mueve científicamente, una influencia ideológica externa que condiciona su concepción del mundo y una circunstancia personal que lo motiva.
Esta visión antecede al proceso de observación y analítico y se puede asemejar a la acotación de la realidad. Esta implica el estudio de una realidad en su dimensión espacial temporal y teórica.

*SEGUNDO. Después le sigue la observación de los hechos (o percepción sensorial) y una fase descendente (inductiva) que tratará de describir y clasificar los elementos y las relaciones de la realidad. Su finalidad es la formulación de una síntesis teórica en forma de hipótesis, modelo o teoría de carácter absolutamente provisional.

*TERCERO. Esta hipótesis se desarrolla deductivamente, se concreta progresivamente purificándose así de los elementos extraños a la realidad estudiada. Esta fase nos conduce a una nueva síntesis teórica, más enriquecida por los desarrollos deductivos, su formulación teórica y por las indiferencias reductivas de verificación y falsación de hipótesis y teorías. En todo caso el resultado es siempre provisional, es la base para la creación de nuevos problemas.

*CUARTO. Explicada la realidad se debe ahora contrastar intersubjectivamente. Será comunicada a la sociedad en un lenguaje apropiado formalizado, asentando claramente las premisas y las conclusiones derivadas de la investigación. Está será un todo estructurado que procede de lo general a lo particular, una fase rica en determinaciones y relaciones diversas así como un proceso de síntesis.


-MÉTODO DE INVESTIGACIÓN Y MÉTODO DE EXPOSICIÓN.
La investigación abarca todo el proceso del conocimiento científico, mientras el método de exposición solo es posible cuando culmina la primera etapa de la investigación. Esta será el proceso dialéctico que permite la realización de un análisis empírico de la realidad objetiva que nos conduce a la formulación de una hipótesis que explique lógica y coherentemente una totalidad de los hechos. Podremos reformular la hipótesis primaria, enriquecerla y acercarla a una explicación científica de la realidad; la segunda etapa de la investigación ya es compatible con la exposición.
.

jueves, 14 de enero de 2010

LECTURA 3. EL MECANISMO DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA

El conocimiento se inicia a partir de la observación de los hechos; el acto de observar lleva consigo un principio de análisis donde se recogen una serie de comparaciones, selecciones, deducciones,… Los hechos no explican nada por lo que se debe analizar su sentido, su verdadera esencia a través de la investigación científica. Se selecciona los hechos más significativos y se relacionan los aspectos más sustanciales.
Las lagunas de la observación deben estar encajadas en un esquema coherente con hipótesis justificadas. Tras esta explicación es necesario formular una hipótesis que explique el conjunto de los hechos de forma lógica.
Para ello en esta etapa es conveniente contar con una ardiente fantasía creadora para hallar logros más poderosos. Podemos distinguir la fantasía científica atribuida por Gramsci o la fantasía política u organizativa destacada por Lenin. Definimos fantasía como la capacidad del pensamiento para crear mentalmente imágenes subjetivas distintas de aquellas observadas en la realidad. La fantasía hace al hombre sujeto activo y creativo; esta se complementa con la intuición y gracias a esta se analizan las versiones mentales más verosímiles o más racionales.
La fantasía creadora debe estar controlada por una lógica férrea y rigurosa. El genio debe someterse a una severa disciplina del pensamiento lógico. Su plena libertad la conseguirá mediante esta sumisión.

La conciencia humana conocerá la realidad ya que permite formular hipótesis que posteriormente se comprobaran con los hechos; y modificará esa realidad porque el hombre es capaz de crear mentalmente lo que no es pero lo que el pretende alcanzar o realizar.
Posteriormente se debe comprobar rigurosamente que las hipótesis formuladas corresponden a la realidad de los hechos, ampliaremos si es necesario el campo de observación a nuevos fenómenos y se profundizará el análisis de los hechos controlando que las conclusiones del investigador sean válidas.
La verosimilitud de una determinada hipótesis se comprueba si se corresponden los hechos reales con las teorías formuladas. Esta comprobación se puede realizar a través de observaciones posteriores u otro tipo de experimentos; es esencial un fuerte espíritu crítico y autocrítico.
Al experimentar nos convertimos en colaboradores de la Naturaleza, producimos artificialmente. Por último la última etapa del trabajo científico consiste en modificar o sustituir las hipótesis anteriormente formuladas con los resultados de la comprobación realizada anteriormente.


Schumpeter describe estos procesos de forma muy particular.
En primer lugar se debe identificar los fenómenos, este acto no es analítico sino que se trata de un acto cognoscivo. Se suministra el material sobre el cual trabajará al análisis. El trabajo analítico mismo consiste en dos actividades diferentes; la primera es la conceptuación de los contenidos de la visión, fijar en los elementos los conceptos precisos. La segunda consiste en buscar más datos empíricos con los que enriquecer y contrastar hechos inicialmente percibidos. Los intentos de conceptuación estimulan la búsqueda de más hechos, y los nuevos hechos descubiertos tienen que ordenarse y conceptuarse a su vez. No hay ni puede haber oposición fundamental entre teoría e investigación factual.

La formulación de las relaciones hipotéticas verificables y la observación de los hechos se complementan mutuamente pero no coinciden. Hacer ciencia significa crear hip
ótesis y someterlas a su verificación experimental.
No existe un criterio de elección para encontrar los hechos verdaderos, como dice Darwin: lo adecuado es dejarse llevar por las observaciones y estas guiarán a la teoría.


El hombre antes de comenzar una investigación posee un bagaje de conocimientos y observaciones empíricas; estos constituirán la base de la formulación teórica. El hecho de plantearse un problema constituye una suposición primaria, se presupone a raíz de una investigación concreta un interés teórico.
Esta será el inicio de la verdadera investigación consciente y razonada.

El trabajo de alguien aislado siempre está integrado en el seno de la actividad investigadora colectiva, social y humana. El investigador individual utiliza las conclusiones y las elaboraciones de otros científicos como partes integrantes de la suya propia. Así la realidad objetiva dio forma a un cuadro cada vez mas profundo y rico, acercándose a la verdad absoluta; esta se forma con el conjunto de verdades relativas sucesivas.

Del proceso de conocimiento se derivan dos importantes consecuencias:
-La condición esencial para poder utilizar los resultados de las investigaciones hechas por otros es que por nuestra parte hallamos iniciado una elaboración propia; sino tendremos un mosaico de pensamientos ajenos. Los profesores deberían dedicarse a enseñar a pensar, a lograr que surja la curiosidad del investigador.
- Los conceptos que expresan las ideas evolucionan históricamente. Todo investigador debe crear por si mismo el aparato conceptual que necesita. Es imprescindible desarrollar nuestros propios conceptos para entendernos.

En conclusión toda ciencia tiene un objeto de investigación, utiliza un determinado método y lo aplica una visión científica de la realidad. El método evoluciona constantemente en cada etapa del proceso y será enriquecido. Mediante sucesivas investigaciones la visión de la realidad que ofrece la ciencia se amplia, modificando sus particulares.
Debemos distinguir dos elementos: los hechos y las relaciones comprobados científicamente; y los hechos y relaciones deducidos lógicamente, hipotéticos, temporalmente supuestos que integran los momentos aislados de la visión de un conjunto coherente.
A la luz de los nuevos datos una parte de las suposiciones aceptadas anteriormente dejan de ser satisfactorias y son substituidas por otras que se acercan más a la realidad.
El esquema científico de la realidad adquiere nuevo aspecto, pero lo precedente también pasa a ser parte orgánica del nuevo esquema de la realidad.
Sonsacamos de este artículo que el método es la parte más esencial en el ámbito científico, ya que nos puede proporcionar una visión de la realidad cada vez más exacta.